CRÍTICA: SOLANIN
Bueno, bueno, bueno...
Ayer me acabé Solanin. Una obra de Inio Asano. Y, cómo no, me encantó. No al punto de decir “Obra maestra”, pero sí al punto de lamentarse por lo poco conocido que es.
Solanin trata de una chica joven de 23 años, Meiko Inoue, que vive con su novio Taneda y el cual casi mantiene ella, ya que él trabaja de ilustrador por un sueldo insignificante y ella es chica de oficina, el cual trabajo odia. Taneda forma parte de un grupo musical con sus amigos Kato y Jiro. Meiko tiene muchas indecisiones sobre su futuro y el mundo laboral ahoga en dudas a la joven pareja protagonista.
Lo que más me ha gustado del manga es el toque de realismo, la expresión de desesperación y de dudas de Meiko, el no saber qué hacer, lo demuestra muy bien en el manga. Además muestra muy bien el mundo laboral y los intereses, que no todo es posible cuando se es joven, que a veces arriesgarse no siempre es bueno. Pero también te enseña que la mejor época para hacerlo es en la juventud.
El dibujo de Inio Asano siempre me ha gustado, es bastante realista pero sigue siendo manga. En Solanin le he encontrado una leve diferencia, como más sencillo e infantil (irónico ¿No?). O al menos en la expresión facial. Pero en cambio, los paisajes son detallistas, y eso es un contraste bien equilibrado en un manga como este. Más que en este manga, creo que Inio Asano está cambiando su estilo de dibujo, ya en su último manga (Dead Dead Demons Dededede-Destruction) también es parecido el estilo de dibujo al de Solanin. Tampoco está nada mal, pero me gustaba más el estilo un pelín más realista respecto al cuerpo y cara de Buenas noches, Punpun.
Yo creo que el estilo de ese manga pegaba más con este, ya que lo que busca es realismo en un mundo demasiado joven. Bueno, al menos es mi opinión.
Y bueno, como siempre, espero que os haya gustado la crítica aunque sea corta, y es que ya no tengo tiempo para nada... ¡Lo siento!